Se recupera el mercado de oficinas premium: ¿qué buscan las empresas?
El mercado de oficinas premium en Buenos Aires ha mostrado señales de reactivación durante el segundo trimestre del año. Según un informe de Colliers Argentina, la demanda de espacios corporativos de calidad está en aumento, con una vacancia que ha disminuido a 14,46%, lo que representa una reducción de 1,37 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.
Hugo Koifman, Director de Branson Desarrollos, destacó que desde el año pasado comenzaron a concretarse más alquileres, lo que indica una recuperación en el sector. Las empresas locales están volviendo a activar sus operaciones, lo que se traduce en una mayor dinamización del mercado de oficinas. Además, Koifman señaló que los contratos de oficinas pequeñas están siendo cerrados por un período de tres años, mientras que las más grandes se alquilan por cinco años.

Factores que impulsan la recuperación
La recuperación del mercado de oficinas premium se produce en un entorno económico desafiante, pero con indicios claros de mejora. La ubicación, la calidad constructiva y la capacidad de adaptarse a nuevas modalidades laborales son factores clave en la toma de decisiones para las empresas que buscan oficinas.
La absorción neta de oficinas en el primer trimestre alcanzó los 32.720 m², el nivel más alto en períodos recientes, siendo los edificios clase A+ los que concentraron 83% de la demanda. Juan Manuel Farola, Gerente Comercial de Colliers Argentina, afirmó que esta tendencia de crecimiento en la absorción confirma el atractivo del mercado de oficinas premium en Buenos Aires frente a otras alternativas.
Zonas destacadas y precios
En términos de submercados, el Norte de CABA se destacó con más de 19.500 m² ocupados durante el trimestre. Otras áreas como Norte GBA, Puerto Madero y el Microcentro también contribuyeron a la absorción, impulsadas por el desempeño de edificios alquilados en block. En cuanto a los precios, el alquiler promedio ha disminuido ligeramente a 22,32 USD/m², lo que refleja un contexto competitivo en el mercado.
De cara al segundo semestre, las expectativas son optimistas. Se prevé que la demanda siga activa, especialmente para edificios de clase A+ que ofrezcan flexibilidad y tecnología, alineándose con las estrategias híbridas de trabajo que muchas empresas están adoptando. Las empresas están priorizando espacios que no solo cumplan con sus necesidades operativas, sino que también potencien el bienestar de sus equipos.
La recuperación del mercado de oficinas premium es un indicador positivo para la economía local, y es fundamental que las empresas sigan evaluando sus opciones en este sector. Si te interesa conocer más sobre las tendencias del mercado inmobiliario y cómo estas pueden impactar en tu negocio, sigue explorando información relevante y comparte este contenido con otros interesados en el tema.